Skip to main content

ORIGEN DEL OJO TURCO

El ojo turco o názar es un amuleto muy usado desde la antigüedad para protegernos del mal de ojo y las energías negativas. Para encontrar su origen, nos tenemos que remontar a la Antigua Mesopotamia, dónde se creía que desde los ojos nos podíamos proteger de las malas energías. Este talismán se fue extendiendo a otras culturas, siendo muy famoso en Grecia y Turquía.

ojo turco crochet

¿PARA QUÉ SIRVE EL OJO TURCO?

La finalidad, a grandes rasgos del ojo turco, es favorecer la prosperidad y abundancia a su dueño, aportando protección de las malas energías. Pero no nos podemos olvidar, que cada color va a potenciar unas características en nosotros.

cualidades colores ojo turco

IMPORTANCIA DEL COLOR EN EL OJO TURCO

Como ya sabemos, el ojo turco azul oscuro es el más conocido, usado principalmente para ahuyentar las envidias y el mal de ojo que puedan sentir otras personas hacia nosotros, pero también te puedes sentir atraído por otros colores que te ayudarán a potenciar y activar otras facetas en ti.

Veamos cada uno de los colores:

Amarillo: Activa la alegría, energía y positivismo, iluminando el estado de ánimo de quien lo posee. Activa la actividad mental y física, ayudando a que tomes una decisión y a pasar a la acción. Potencia la creatividad y ayuda a que surjan ideas innovadoras e originales. Te estimula para que seas más sociable y que te comuniques mejor.

Naranja: Este color cálido tiene propiedades similares al amarillo respecto al aporte de vitalidad y entusiasmo. Es un color que llama al positivismo, favorece la comunicación y que se establezcan nuevas conexiones. La gran diferencia con el amarillo es que el naranja llama  a aventurarse en nuevas experiencias y emociones. Está muy relacionado con la valentía. Todas estas características, favorecen a mejorar el estado de ánimo y la actitud, por lo que puede ayudar a mejorar la salud y la forma de ver las cosas. Transmite confianza y mejora la autoestima.

Rojo: El color rojo está muy relacionado con el amor y la pasión, pero además es un color que aporta mucha energía y nos estimula para pasar a la acción, aportando ese impulso que necesitamos. Transmite fuerza y confianza y nos llena de coraje para afrontar nuevos retos. 

Verde: El color verde está relacionado con la naturaleza, por lo que nos ayuda a tranquilizarnos y relajarnos. Se le atribuyen propiedades que favorecen el crecimiento y el renovarse, representa la vida en constante cambio, pero con un sentimiento de confianza al futuro, debido a la tranquilidad y equilibrio que incita este color. Favorece el crecimiento personal y el desarrollo de uno mismo.

Morado: El morado es un color muy espiritual, ayudando a la conexión interior con uno mismo y lo divino. Transmite calma y serenidad, favoreciendo la paz interior. Es el color de la intuición. Favorece la creatividad y estimula la imaginación. El morado es el color de la autoexpresión, de la individualidad y nos ayuda a transmitir la idea de ser único y diferente.

Azul: El azul llama a la calma y serenidad, aportando paz interior. Es un color que nos indica seguridad y confianza. Fomenta la reflexión y el pensamiento profundo, aumentando nuestra concentración. Favorece la comunicación y las conexiones emocionales.

Negro: Este color nos da la sensación de poder, control y autoridad, por lo que también se relaciona con sentirse seguro y a resguardo. Llama a lo desconocido y nos genera intriga y curiosidad. El negro se relaciona con la transformación.

Blanco: El blanco es luz, pureza y bondad. Se utiliza mucho en espacios para meditar, aportando paz y serenidad. Este color representa una nueva etapa, comienzos, poner la mirada al futuro con positivismo.

mandalas ojo turco crochet

Cuando vayas a elegir tu mandala de ojo turco o cualquier otro accesorio relacionado, como un llavero de ojo turco de crochet o un atrapasueños de ojo turco, permítete unos minutos para cerrar los ojos, tomar unas respiraciones completas y sentir el color que más te llama la atención. Conecta contigo. Utiliza tu intuición y escucha a tu cuerpo, sin poner mente durante la elección. Sin darnos cuenta, seguro que te decantas por algún color en especial, tal vez lo visualices o lo sientas, pero seguro que te llama alguno más que otros.

Realmente, este proceso lo deberíamos hacer con todo lo que hacemos en nuestro día a día. Por ejemplo, deberíamos sentir más qué nos apetece comer o cuándo y no ingerir alimentos porque es la “hora de comer”. O tal vez, antes de empezar nuestro día, podemos sentir qué necesita nuestro cuerpo, como por ejemplo, salir a pasear antes de ponernos a trabajar, en vez de salir corriendo de casa.

Practica el Aquí Y Ahora. Serás más feliz y te ayudará a vivir mejor.

Si te ha gustado, no olvides compartir con tus amistades para ayudar a conectar mejor con los colores y los sentimientos.